COCINA
Aunque el teletrabajo ha crecido a velocidad de vértigo y cada día son más las empresas que optan por esta modalidad de trabajo, todavía quedan muchas que son partidarias de ir a la oficina. Esto conlleva que muchas personas tengan que hacer vida fuera de casa, pero dentro de la propia oficina y, como consecuencia, comer ahí. Si eres una de esas personas y estás cansada de pensar qué llevar porque se te agotan las ideas, no desesperes!
Aquí te dejamos algunas ideas de tuppers fáciles, rápidos y saludables que puedes llevar a la oficina y sentirte como en casa.

El primer paso es lavar bien la quinoa. La ponemos en un colador fino y la enjuagamos bien con agua fría para quitarle el sabor amargo. En una olla ponemos agua o caldo junto con la quinoa. Cocinamos a fuego medio hasta que hierva, bajamos el fuego, tapamos y dejamos que absorba el líquido unos 15 minutos. Pasado ese tiempo, retiramos la olla del fuego y la dejamos reposar 5 minutos más. Separamos los granos con un tenedor y mucha paciencia.
El segundo paso es preparar las verduras. Cortamos la zanahoria, el calabacín, el pimiento y la cebolla en trozo pequeños. En una sartén grande calentamos un chorrito de aceite de olvida y añadimos, primero, la cebolla con el ajo. Sofreímos durante 2 dos minutos y agregamos el resto de verduras. Cocinamos unos 8-10 minutos hasta que estén tiernas y añadimos sal, pimienta y las especias que más nos gusten. En este caso le vamos a poner un chorrito de salsa de soja.
A continuación, incorporamos la quinoa cocida a la sartén junto con las verduras. Mezclamos bien durante 2 minutos para que se integran adecuadamente los sabores. Por último, rompemos los dos huevos en la sartén y lo revolvemos bien todo junto. También puedes hacer los huevos a la plancha o cocerlos.
Sirve la quinoa caliente, con un toque de perejil picado, orégano o semillas de sésamo por encima.
2. BERENJENAS RELLENAS

Primero vamos a preparar las berenjenas. Es importante lavarlas bien con agua y secarlas con papel de cocina, cuidando que no queden restos pegados. Corta las berenjenas por la mitad a lo largo, y en la pulpa haz cortes en diagonal en forma cuadrícula. Llévalas al microondas en un recipiente apto o un plato, tápalas con papel film agujereado o una tapadera de silicona. Pon el microondas a máxima potencia durante 5 minutos y después otros 3-4 minutos, en función de la potencia que tenga tu microondas. También puedes hacerlas al horno, a 180ºC durante 20 minutos. Cuando estén tiernas sácalas con cuidado, retira la pulpa y resérvala en un bowl. Reserva también la berenjena vacía aparte.
Ahora vamos a preparar el relleno. En una sartén antiadherente ponemos una cucharadita de aceite de oliva y sofreímos la cebolla con los ajos picados. Añadimos el tomate picado o triturado y cocinamos durante 5 minutos. Incorporamos la pulpa de la berenjena en la sartén, las latas de atún escurrido, la sal y las especias que queramos. Cocinamos todo junto durante 3-5 minutos hasta que se integren los sabores bien.
El último paso es montar las berenjena y gratinarlas. Rellenamos cada mitad de las berenjenas con la mezcla que hemos realizado. Añadimos queso light o mozzarella por encima. Llevamos otra vez al microondas durante 2-3 minutos o al horno a 200ºC durante 5 minutos hasta que se derrita y dore ligeramente el queso.
Para coronar la receta, sirve las berenjenas calientes con una guarnición de ensalada verde, unos garbanzos especiados, quinoa cocida o arroz integral.
Un toque de limón fresco al servir realza el sabor y mejora la digestión.
3. ENSALADA DE LENTEJAS CON QUESO FETA

Primero vamos a lavar las verduras bien: el pimiento, el pepino y los tomates cherry. Las dejamos secar bien. Ahora cortamos el pepino y el pimiento en cubos pequeños. Cortamos los tomates cherry por la mitad y picamos la cebolla morada muy fina.
En un plato hondo o un bowl grande volcamos las lentejas cocidas, las verduras troceadas y las hojas de rúcula o espinaca. Añadimos el queso feta desmenuzado o en dados por encima.
Para el aliño vamos a preparar una vinagreta con aceite, vinagre (o limón), sal, pimienta y orégano. Mezclamos bien y la añadimos a nuestra ensalada. Removemos e integramos bien con los ingredientes para que el aliño se impregne.
Para terminar, sirve la ensalada fría o a temperatura ambiente, con unas semillas de sésamo o girasol por encima si quieres un toque crujiente.
También puedes acompañarla con pan integral o crackers.
4. SALTEADO DE VERDURAS CON TOFU Y CACAHUETE

El primer paso de esta receta es preparar el tofu. Vamos a escurrirlo y secarlo bien con papel de cocina, cuidado que no quede ningún resto en él. Lo cortamos en cubos medianos y, en un bowl, lo especiamos con la sal, la pimienta y el jengibre rallado (o las especias que más nos gusten). En una sartén o wok antiadherentes, añadimos unas gotas de aceite o aceite en spray, doramos el tofu por todos los lados bien (unos 5-7 minutos) hasta que quede firme. Retiramos en un plato y reservamos.
A continuación, preparamos las verduras. Cortamos la zanahoria en bastones finos, los pimientos en tiras y la cebolla en juliana. En la misma sartén que hemos dorado el tofu añadimos el aceite de sésamo (o de oliva) y salteamos el ajo picado unos 30 segundos. Incorporamos las verduras cortadas a fuego fuerte o máxima potencia (unos 5-6 minutos), incorporamos más especias y vamos removiendo constantemente para que queden todas tiernas, pero crujientes.
Para preparar la salsa vamos a coger un bowl pequeño y vamos a verte la salsa de soja, el zumo de lima o limón, un poco de jengibre rallado y una cucharada de agua.
Añadimos esta salsa al wok y removemos bien para que se impregne con las verduras sin que se escape ningún sabor. Agregamos el tofu al wok junto con las verduras y la salsa, añadimos los cacahuetes tostados y salteamos durante un minuto más.
Por último, sirve el salteado caliente, decorado con semillas de sésamo y cilantro fresco.
Acompáñalo con arroz integral, quinoa o fideos de arroz para una comida completa.
5. PASTA CON GAMBAS

Para preparar la pasta, primero vamos a hervir abundante agua con sal. Cocinamos la pasta según las instrucciones del paquete para que quede al dente. Escurrimos la pasta y reservamos unos 50ml del agua de cocción.
A continuación, lavamos las verduras bien. Después cortamos el calabacín en media lunas y luego partimos los tomates cherry por la mitad. En una sartén amplia añadimos el aceite de oliva y lo calentamos a fuego medio. Agregamos los ajos laminados y la guindilla para darle un toque de sabor diferente. Cuando el ajo empiece a dorarse ligeramente añadimos las gambas peladas y cocinamos 2-3 minutos hasta que cambien de color y queden firmes. El color que deben coger es un tono rosado. Cuando lo tengan, apartamos y reservamos en un plato.
En la misma sartén, añadimos el calabacín y los tomates cherry y cocinamos durante 4-5 minutos. El calabacín debe estar tierno y los tomates deben quedar blanditos. Devolvemos las gambas que hemos apartado a la sartén y añadimos la pasta cocida, un poco de agua de cocción y, si queremos, un chorrito de vino blanco o limón para un sabor más intenso. Removemos bien todo durante 2 minutos de manera que se impregnen bien los sabores entre ellos.
Para terminar, sirve caliente, con un toque de perejil o cilantro fresco picado y un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima.
Si te gusta, espolvorea con queso parmesano o añade unas gotas de limón para potenciar el sabor del mar.
6. BONIATO ASADO CON POLLO

El primer paso que realizaremos será asar el boniato. Para ello, precalentamos el horno a 200ºC. Lavamos bien el boniato (puedes dejar la piel si es fina). Lo secamos bien y lo cortamos en rodajas gruesas o cubos medianos. Lo colocamos en la bandeja de horno con papel vegetal, tratando de que queden bien distribuidos por toda la bandeja. Añadimos aceite en spray o una cucharadita de aceite por encima. Añadimos también sal, pimienta, pimentón y romero. Mezclamos bien y horneamos unos 25-30 minutos, removiendo a mitad de cocción hasta que esté tierno y dorado.
Mientras horneamos el boniato, limpiamos bien las pechugas lavándolas y secándolas bien con papel. Las salpimentamos y añadimos un poco de ajo en polvo o zumo de limón. Calentamos una sartén o plancha antiadherente junto a una cucharadita de aceite. Cocinamos el pollo unos 4-5 minutos por cada lado, hasta que esté dorado por fuera y jugoso por dentro. En caso de que las pechugas sean muy gruesas, podemos cortarlas a la mitad a modo filete para que se cocinen más rápido.
Por último vamos a emplatar (o tuppear). Servimos una base de boniato y colocamos encima o al lado el pollo a la plancha. Añadimos unas hojas de rúcula, espinacas o canónigos para darle frescura y sabor. Terminamos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra o unas gotitas de limón.
Puedes añadir otras verduras al horno: pimientos, cebolla, calabacín o brócoli.
Si quieres ahorrar tiempo y energía, es importante que sepas que para todas estas recetas puedes utilizar nuestra freidora de aire Naturfry Luxe 8L 2.200W Su gran capacidad y elevada potencia te permite cocinar todos estos platos de manera rápida e incluso más saludable.