Comida saludable, Inspiración, Recetas

¡Temporada de otoño, temporada de castañas! 🌰

Llega el mes de octubre acompañado del otoño, el cambio de hora, la caída de las hojas y el inicio de esos días más fresquitos. Uno de los alimentos que empezamos a encontrar este mes son las castañas. Son consideradas un tipo de fruto seco que contiene la semilla en su interior. Nutricionalmente, se parecen más a los cereales o las verduras en su composición, ya que son ricas en almidón y bajas en grasa, pero se clasifican como frutos secos. Las castañas son un alimento muy versátil en la cocina, ya que permiten preparar platos tanto dulces como salados, combinándolos con una gran variedad de alimentos y aportando una textura única y diferente a cada plato.

En este post te vamos a enseñar a preparar las castañas de distintas maneras, para que sorprendas a tus amigos, a tu familia… ¡e incluso a tu paladar!

CASTAÑAS ASADAS

Sin duda este es un plato clásico que no falla. Mires donde mires en esta época del año verás gente paseando y comiendo castañas en sus cucuruchos. Pero… ¿por qué no hacer lo mismo en casa viendo tu serie o película favorita?

Ingredientes

  • 500 gramos de castañas.
  • Agua.
  • Sal al gusto.

Cómo preparar las castañas asadas

El primer paso que debemos hacer es lavar las castañas. Las enjuagamos bajo el grifo para eliminar el polvo o tierra que puedan tener. A continuación, les haremos un corte en la cáscara sin llegar a romperlas enteras, con un cortecito sutil bastará. Utiliza un cuchillo afilado y haz una incisión en forma de cruz en la parte curva de la castaña. Este paso es muy improtante para evitar que exploten durante la cocción y facilitar posteriormente el pelado.

En un recipiente vierte agua tibia y remójalas durante 10-15 minutos. Esto ayudará a que la cáscara se ablande y las castañas queden todavía más tiernas.

Mientras tanto, vamos a calentar la AirFryer a una temperatura de 200ºC durante 3-4 minutos.

Y ahora sí, vamos a cocinar nuestras castañas. Sácalas del agua y escúrrelas en otro recipiente. Sécalas bien con papel de cocina y ponlas en la AirFryer en una sola capa. Programa tu AirFryer a 200ºC durante 12-15 minutos. Agita la cesta cuando lleve la mitad del tiempo para que se asen de manera uniforme.

Una vez estén listas, colócalas con cuidado en un paño limpio y cúbrelas durante 5 minutos para que enfríen. El vapor ayudará a que la piel se desprenda fácilmente. Pela tus castañas y ¡listo!

Coge tus castañas, enciende el televisor y a disfrutar de tu ratito de paz comiendo este maravilloso fruto seco.

CREMA DE SETAS Y CASTAÑAS ASADAS

Una receta de lo más otoñal y calentita. El entrante ideal para tus comidas o cenas.

Ingredientes (para 4 personas)

  • 500 gramos de setas variadas.
  • 12 castañas.
  • 100 gramos de champiñones frescos.
  • 1 litro de caldo de verduras o pollo.
  • 4 dientes de ajo.
  • 1 puerro.
  • 1 cebolla.
  • Un chorrito de nata líquida.
  • 1 rama de romero fresco.
  • 1 cucharada de mantequilla.
  • Aceite de oliva.
  • Sal y pimienta negra molida al gusto.

Cómo hacer la crema de setas y castañas asadas

El primer paso para esta elaboración es lavar bien las setas, los champiñones con un paño húmedo, evitando meterlas bajo el grifo para que no absorban agua. Picamos finamente la cebolla y el puerro y reservamos.

El siguiente paso es sofreír todas las verduras. En una olla grande calentamos el aceite y la mantequilla. Añadimos la cebolla, el puerro y los ajos y lo sofreímos todo a fuego medio durante 8 minutos, hasta que estén tiernos y ligeramente dorados. Ahora incorporamos las setas y los champiñones troceados y cocina durante 10 minutos, removiendo de vez en cuando hasta que suelten bien el agua y reduzcan. A continuación, agregamos las castañas cocidas o asadas para que se integren bien los sabores. Vertemos el caldo a la olla y agregamos la ramita de romero para darle un toque más aromático. Cocinamos a fuego medio-bajo durante 15-20 minutos (paciencia, la magia está por saborear).

Retiramos el romero y trituramos en la misma olla con una batidora hasta obtener una textura fina y cremosa. Si te gusta más ligera añádele un poco más de caldo y, si la prefieres más espesa, deja que reduzca unos minutos más. Por último, incorporamos la nata a la mezcla y cocinamos durante 2-3 minutos. Rectificamos de sal y pimienta y ¡emplatamos!

RISOTTO DE CASTAÑAS CON CEBOLLA MORADA Y PARMESANO

Esta es sin duda una de las formas de hacer risotto más sabrosas que vas a probar. A pesar de que requiere tiempo y paciencia, no te arrepentirás de invertir un ratito en hacer esta receta, ya lo verás, está espectacular.

Ingredientes

  • 300 g de arroz especial para risotto.
  • 200 g de castañas cocidas o asadas peladas.
  • 1 cebolla morada grande, picada finamente.
  • 1 diente de ajo (opcional).
  • 1 L de caldo de verduras o pollo, caliente.
  • 100 ml de vino blanco seco.
  • 50 g de queso parmesano rallado.
  • 30 g de mantequilla.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • Sal y pimienta negra recién molida, al gusto.

Cómo hacer el risotto

En una olla grande vamos a dejar calentando el caldo y lo mantendremos caliente mientras preparamos el resto de ingredientes del risotto.

En una cazuela amplia calentamos el aceite de oliva y la mitad de la mantequilla. Añadimos la cebolla morada picada junto con el ajo y sofreímos a fuego medio durante unos 8–10 minutos, hasta que esté blanda y translúcida. Troceamos las castañas asadas y las agregamos a la cazuela. Cocinamos un par de minutos para que se mezclen con la cebolla y liberen su aroma.

En el siguiente paso incorporamos el arroz y removemos bien durante 1-2 minutos, hasta que los granos estén ligeramente transparentes por los bordes. Con esto ayudamos a sellar el grano y que el risotto quede bien cremoso. A continuación vertemos el vino blanco y removemos hasta que se evapore el alcohol y el líquido se reduzca.

Poco a poco y con mucha paciencia y cariño comenzamos a añadir el caldo caliente de la otra olla, removiendo constantemente (un pinche de cocina es ideal en esta receta). Esperamos a que el arroz absorba el caldo antes de añadir más. Es un proceso que puede durar unos 20 minutos. La clave está en remover con frecuencia para liberar el almidón del arroz y lograr esa textura cremosa tan característica.

Cuando el arroz esté al dente y cremoso lo retiramos del fuego e incorporamos el resto de la mantequilla junto con el parmesano rallado. Mezclamos enérgicamente para »mantecar» el risotto, dándole ese brillo y cremosidad que deseamos. Rectificamos de sal y pimienta al gusto.

Por último, cubrimos la cazuela y dejamos reposar el arroz 1-2 minutos antes de servir. El resultado de esto es un risotto cremoso, con el dulzor natural de la castaña, la suavidad de la cebolla morada y la intensidad del parmesano. Un plato elegante y reconfortante, perfecto para lucirte en una comida otoñal.

Tips: sirve caliente, decorando con unas láminas de castaña, un poco más de parmesano y, si quieres, unas hojitas de salvia fresca o tomillo. Acompaña con una copa de vino blanco seco o un tinto joven suave. Buon appetito!

CAZUELITAS DE CHOCOLATE Y CREMA DE CASTAÑAS

Estas cazuelitas son el postre o merienda ideal para pasar las tardes de otoño jugando a juegos de mesa con tu familia o amigos. Lee atentamente y ¡apunta!

Ingredientes para la base de chocolate

  • 150 g de chocolate negro (mínimo 70 % cacao).
  • 30 gramos de mantequilla.
  • 2 huevos.
  • 50 gramos de azúcar moreno.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional).
  • 1 pizca de sal.

Ingredientes para la crema de castañas

  • 200 g de crema de castañas (casera o de bote).
  • 100 ml de nata para montar (o leche evaporada para una versión más ligera).
  • 1 cucharadita de ron, brandy o vainilla (opcional).

Ingredientes para decorar

  • Virutas de chocolate, castañas troceadas o una nube de nata montada.

Cómo preparar las cazuelitas de chocolate y crema de castañas

Primero vamos a preparar la base de chocolate. Para ello precalentamos el horno a 180ºC. Mientras el horno se calienta, fundimos el chocolate con la mantequilla al baño maría o en el microondas (en intervalos de 20 segundos, removiendo). En un bol aparte batimos los huevos con el azúcar y la vainilla hasta que espumen. Añadimos la mezcla de chocolate fundido y removemos hasta integrarlo. Agregamos una pizca de sal para realzar el sabor. La mezcla debe quedar densa y brillante.

Ahora vamos a repartir la mezcla en 4 cazuelitas o ramequines ligeramente engrasados con mantequilla. Horneamos durante 8-10 minutos hasta que veamos que los borden están cuajados, pero el centro húmedo (tipo coulant).

A la vez preparamos las castañas, y para ello vamos a calentar la crema en un cazo con la nata a fuego suave. Removemos hasta obtener una textura lisa y cremosa. Añadimos un toque de ron o vainilla (opcional, para darle más sabor). Dejamos enfriar a temperatura ambiente.

Por último, vamos a emplatar nuestro postre. Una vez templadas las cazuelitas de chocolate, cubrimos cad auna con una capa generosa de crema de castañas. Decoramos con virutas de chocolate, castañas picadas y, para los más golosos, una cucharada de nata montada.

Tips: puedes servirlas templadas, con el chocolate aún suave por dentro, o frías tras un rato en la nevera. Si las sirves calientes, añade la crema de castañas justo antes de llevar a la mesa para que se funda un poco encima. 🤎

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *