El mundo se divide en dos: quienes odian planchar y quienes lo adoran. Para los primeros es algo que intentan posponer todo lo posible y para los segundos se trata de un momento de relax, de desconexión y de dedicarse al cuidado de su ropa.
Pertenezcas al grupo que pertenezcas, es importante que tengas claro cómo se plancha cada uno de los tejidos de tus prendas. Seguro que en algún momento te has arrepentido de no comprobar el material de aquella blusa que se quemó, o las letras de aquella camiseta que desaparecieron de una pasada, o el jersey que casi se cayó a pedazos al primer golpe de vapor.
Vamos a explicarte los detalles en los que debes fijarte y cómo se plancha cada tejido.
Nuestra fuente de información: las etiquetas
Muchas veces cortamos las etiquetas de la ropa porque pican, nos resultan molestas o por mera cuestión estética pero ellas son nuestras grandes aliadas a la hora de lavar cada prenda y plancharla de forma adecuada.
Si en la etiqueta pone expresamente que no se puede planchar pero la ves arrugada y te arriesgas a hacerlo, te juegas quedarte sin ella. ¡Quedas advertid@!
Y, por supuesto, consulta el material del que está hecha la prenda porque esto es clave para darle un acabado perfecto.
Cómo planchar cada tejido
Ajusta temperatura, vapor, incluso ve sacando algún paño porque cada material textil tiene sus características.
Por eso el primer consejo que te damos es que clasifiques tus prendas en función del material para planchar todas seguidas. De ese modo solo tendrás que ajustar tu plancha una vez por cada tipo y no con cada prenda.
1. Seda, terciopelo y encaje
Este tipo de tejidos delicados necesitan plancharse a baja temperatura, por lo que te recomendamos que empieces con ellas. De hecho, es ideal plancharlos cuando aún están húmedos y del revés.
Recuerda también proteger tu prenda con un paño y pasar la plancha sobre esta con poca presión, el mínimo vapor y máxima rapidez.
2. Viscosa, poliéster, acetato y nylon
Intenta usar una temperatura media y hacerlo con pasadas rápidas. De hecho, puedes aprovechar mientras la plancha se está calentando y aún está casi fría para plancharlas del revés.
3. Así se plancha el algodón
Nos encanta pero se arruga una barbaridad. Por eso hay que plancharlo con calor medio-alto y del derecho. Utiliza el pulverizador o el vapor para humedecerlo ligeramente y si queda alguna arruga rebelde.
4. Tela vaquera
Plánchala primero del revés y dale una nueva pasada del derecho con la plancha muy caliente. Verás como no queda ni una sola arruga.
5. Lino
Hay quienes dicen que las prendas de lino no deben plancharse, que deben lucirse tan arrugadas como salgan de la lavadora. Pero tú haz caso de lo que diga la etiqueta y, si se puede planchar y quieres que tu ropa luzca perfecta, pásale la plancha muy caliente dándole vapor constante para que desaparezcan esas arrugas.
Otro consejo importante con el lino es que lo planches del revés y del derecho si es de color claro y solo del revés si es oscuro. También que nada más lo saques de la lavadora, cuelgues la prenda en una percha para evitar que se arrugue más al tenderla.
6. Pana
¡Cuánto tiempo sin ver pana en nuestros armarios! Parece que vuelve con fuerza, así que es importante saber cómo planchar este tejido. Lo curioso es que puede ser de algodón o una mezcla de éste con poliéster. Si es del primer tipo, plancha la pana como hemos indicado para el algodón y si es del segundo, asegúrate de humedecer antes el tejido y hacerlo del revés.
7. Cómo planchar ropa de lana
Es un tejido que se pega con facilidad a la plancha, de ahí que te recomendemos cubrir las prendas de lana con un paño para plancharlas, a temperatura muy caliente y con pasadas rápidas.
Como ves, cada tipo de tejido es un mundo pero no hay prenda que se resista con una buena plancha de vapor. Asegúrate cuando la compres de que su suela es cerámica, que cuenta con golpe de vapor y vapor continuo, y regulador de temperatura para poder ajustarla correctamente. Con el electrodoméstico adecuado y estos consejos de planchado, ¡lucirás siempre impecable!
Deja tu comentario