No hay mejor forma de empezar la mañana que con un buen zumo de naranja recién exprimido. Es bien sabido que su alto contenido en vitamina C ayuda a reforzar el sistema inmune. Pero el zumo de naranja también cuenta con otras propiedades menos conocidas, como sus efectos beneficiosos para la piel gracias a los flavonoides presentes en la naranja. También es un gran aliado para reducir el ácido úrico e incluso participa en la eliminación de toxinas del organismo.

Pero la gran duda es… ¿qué exprimidor necesito para prepararme el zumo mañanero?

Los exprimidores pueden ser manuales, eléctricos o industriales. Si no quieres tardar una eternidad en exprimir un par de naranjas, lo mejor será que te decantes por un exprimidor eléctrico. Aun así, un exprimidor de naranjas manual puede ser una buena opción para los bebedores muy ocasionales de zumo (algo altamente desaconsejable tras saber todos los beneficios que el zumo de naranja puede aportarte).

Si quieres tener un sistema inmune de hierro y una piel estupenda deberás tomar zumo cada mañana, y como la opción más recomendable es el zumo natural en lugar de los zumos envasados (estos pierden gran parte de los beneficios), lo mejor será decantarse por la modalidad de exprimidor eléctrico. Hay varias cuestiones que deberás tener en cuenta a la hora de elegir este pequeño electrodoméstico.

[h3blog] Potencia[/h3blog]

La potencia estará estrechamente relacionada con el tiempo que tardarás en exprimir las naranjas.

Si vives solo o únicamente vas a tomar zumo de vez en cuando puedes optar por una de las opciones más económicas con una potencia reducida. Sin embargo, si en casa sois varios bebedores de zumo, lo más recomendable es elegir una opción de al menos 100W o más. Con esto conseguiremos preparar varios zumos en cuestión de unos pocos minutos.

[h3blog] Material[/h3blog]

El material en este caso no solo será solo una cuestión estética. Los exprimidores eléctricos suelen ser o de plástico o de acero inoxidable, pero la elección del material determinará el peso del electrodoméstico. Aquellos con poco espacio en la cocina que vayan a tener guardado este aparato quizás prefieran las versiones de plástico, mucho menos pesadas y más transportables.

[h3blog] Filtro para pulpa[/h3blog]

La eterna duda del zumo con o sin pulpa. La realidad es que si queremos un zumo sin pulpa deberemos utilizar el colador, pero un filtro antipulpa en nuestro exprimidor puede reducir el exceso, evitando así atascos innecesarios de este aparato.

La mayoría de los nuevos modelos ya incorporan esta opción que pueden ser de plástico o acero inoxidable y que tendrá diferentes capacidades de filtración.

[h3blog] Tipo de presión[/h3blog]

Hay dos modalidades: los de presión manual o los de palanca. En los de presión manual exprimiremos los cítricos gracias a la presión de nuestra mano con el cono o cabezal, de la forma tradicional. Si no te gusta ensuciarte en el proceso de exprimido, puedes decantarte por uno de los de palanca, que será la encargada de ejercer la presión, consiguiendo además reducir el tiempo de exprimido, gracias a la mayor presión ejercida por la palanca sobre la naranja.

[h3blog] Limpieza[/h3blog]

Quien hace zumo de forma habitual sabe que quitar la pulpa no es tarea fácil una vez que esta se pega al cabezal o al vaso. Para facilitar la limpieza, es importante que nos fijemos en la hora de la compra si las piezas del exprimidor son desmontables, lo que facilitará enormemente esta labor, o incluso si algunas de sus piezas son aptas para lavavajillas.

[h3blog] Tipos de conos o cabezales[/h3blog]

No todo serán zumos de naranja con nuestro nuevo exprimidor. En caso de querer ampliar horizontes e innovar con el pomelo, la mandarina o el limón, será importante que nos fijemos en el cono del exprimidor. Los hay universales: un único cono vale para todo tipo de cítricos. También hay exprimidores que incluyen varios tipos según la fruta que vayas a utilizar. Si vas a querer dar usos múltiples a tu nuevo exprimidor será mejor la segunda opción, ya que los universales están más pensados para la medida estándar de naranja y pueden no dar tan buenos resultados en el caso de piezas muy pequeñas como la lima o muy grandes como el pomelo.

[h3blog] Modo de extracción del zumo[/h3blog]

Otra opción que podremos elegir sería los extractores de jugo, un electrodoméstico diferente a los exprimidores puesto que el método utilizado para conseguir el zumo es completamente diferente. Mientras que los exprimidores aplican un centrifugado sobre el alimento, los extractores de jugo funcionan a través de un mecanismo que aplasta las frutas o verduras, manteniendo así todos sus nutrientes y proteínas. La gran desventaja de estos aparatos es su tamaño, mucho más grande que el de un exprimidor, además de que el tiempo que tardaría en conseguir el zumo también sería mucho más elevado.

 

Como has podido ver, este pequeño electrodoméstico cuenta con bastantes variantes, desde su versión manual hasta el más sofisticado. No podemos afirmar que exista un exprimidor mejor que otro para hacer un buen zumo natural por la mañana, la opción elegida dependerá de las diferentes necesidades y habrá que tener en cuenta cuestiones como cuántos somos en casa, espacio disponible para este aparato o el precio que queramos gastar.

En nuestra web podrás encontrar diferentes modelos y elegir en base a todos los puntos que hemos comentado más arriba.

Y si eres de los que ya tiene el buen hábito de empezar cada mañana cargado de Vitamina C, te interesará el siguiente artículo sobre maneras creativas de utilizar la cáscara de naranja para poder dar una segunda vida a las naranjas utilizadas para el zumo.